En el mundo en que vivimos, constantemente estamos expuestos a situaciones que nos generan estrés y una carga emocional negativa, esto no es ninguna novedad, pero ¿sabías que la separación de tu pareja puede ser un evento traumático?
Algunos divorcios terminan en paz y con facilidad, prevaleciendo el respeto y la amistad, pero por diversas razones no siempre es posible esto y la ruptura de una relación puede resultar traumática, afectando tu mente y ocasionando traumas psicológicos.
Para una de las parejas sería la apertura de un duelo, que no sabe cómo enfrentar, dominar o superar y se caracteriza por estados de ansiedad y vulnerabilidad. Te sientes solo lidiando con una sensación de abandono y traición.
Fases de una ruptura de pareja
Si estas atravesando una separación sentimental traumática, debes saber que este evento puede generarte inseguridad, desconfianza, baja autoestima, sentimientos de rechazo, culpabilidad, fracaso e incapacidad para sobrellevar la situación.
Manejar esa situación negativa se hace difícil pero no imposible. Es aquí donde comienza el duelo emocional y pasarás por diferentes etapas, las cuales te describiré, pero recuerda que eres una persona única, y la perspectiva de la experiencia es diferente entre cada individuo, lo que puede ser traumatizante para ti puede no serlo para tu pareja.
- La negación y aislamiento: Es la primera fase, el individuo no acepta la realidad y mantiene la esperanza de recuperar a esa persona.
- Fase de ira: En esta fase se buscan los motivos que llevaron a la ruptura, comienzan las culpas tanto en ti como hacia tu pareja.
- Fase de depresión: La persona pierde la esperanza de recuperar a la persona amada, empieza a ser más objetivo y analizar la separación, acepta que no hay marcha atrás, se siente triste y abandonado.
- Fase de la aceptación: En esta etapa ya la persona asimila que la relación llego a su fin, y comienza a visualizar un nuevo futuro, a buscar su propia identidad desde una perspectiva diferente.
Consejos para superar una separación traumática
Quizás ahora te sientas agobiada y tengas muchas incertidumbres con respecto a tu vida, te preguntas si ¿volverás a sentirte feliz? O si ¿podrás superar está separación? Y la respuesta es sí, lograrás superar este evento y sentirte nuevamente feliz.
- En algunos casos puede ser necesario recibir terapia, otras personas con el tiempo como aliado son capaces de sanar sus heridas emocionales, todo dependerá de ti, de tus vulnerabilidades y fortalezas para poder recuperar tu estado de felicidad y paz interior.
- No reprimas tus emociones si necesitas llorar o estar triste, desahógate, pero nunca te sientas culpable, o te desvalorices, si no funciono, recuerda tu vida continuará, y lograras superarlo.
- Puedes emplear el tiempo en fortalecer tu mente, aprender nuevas habilidades o hobbies, es importante quererte y amarte, para elevar tu autoestima.
- Es un buen momento para trazar metas personales y profesionales. Esto mantendrá tus pensamientos ocupados en la medida que el alma sana.
- También puedes establecer nuevas relaciones de amistad, compartir con tus amigos te ayudará a fortalecer los vínculos sociales.
A partir de este momento podemos transformar la derrota en una victoria pues todo ese dolor ha sido como un despertar. El complejo y continuo proceso de amar y ser amado supone éxitos y fracasos, depende de nosotros disfrutar cada momento, aprender a vivir equivocándonos sin miedo es la única forma de ser feliz.
Desde nuestra metodología, escuela, talleres, instruimos, y acompañamos, en bloqueos de situaciones, para poder dilucir el porque se producen y cuales son sus fines y sus causas, para que cada persona se de cuenta de su nivel evolutivo, y que camino desea tomar en su vida para su plenitud y felicidad
Con amor
@bymaitegarrigós